viernes, 2 de noviembre de 2012

VISITA A EL MUSEO




Estos son los espejos que hacian en esa epoca de la colonia

estas son algunas maquinas que utilizaban para hacer los periodicos
 


 BIOGRAFIA DE MOLIERE


"Nacido en París en 1622, en el seno de una familia burguesa, es educado en humanidades y en derecho, orientándose personalmente hacia el teatro. Jean-Baptiste Poquelin, su nombre auténtico, toma el seudónimo de Molière en recuerdo del escritor François de Molière. Tras crear una compañía de teatro, en la que dirige, produce y actúa, pasa varias temporadas en la cárcel provocadas por las deudas económicas. Protegido de Luis XIV, es ayudado hasta que, tras caer en desgracia, es atacado con saña por todos aquellos que ridiculizó en sus obras. Su muerte se instala de lleno en lo dramático, al morir realmente sobre el escenario mientras representaba su obra "El enfermo imaginario". Su teatro ejerce una feroz crítica social, creando arquetipos que son utilizados para representar vicios y virtudes que sirven para fustigar a la aristocracia y la burguesía de la época. Su dominio de la escena se plasma en la composición de su obra, reflejando un control absoluto de las técnicas interpretativas y escenográficas. La comicidad la logra mediante la creación de tipos burlescos y desmesurados, con los que ataca el exceso y el extremismo, tan poco queridos a su condición de burgués mesurado. Es autor de obras maestras como "El misántropo", "Tartufo", "El avaro" o "El burgués gentilhombre", entre muchas otras. Falleció en París en 1673".



 FABULA DE TOMAS IRIARTE

El sapo y la lechuza

Una lechuza encontró buen refugio, en el hueco de un gran árbol. Y como sus hábitos son nocturnos, nunca dejaba el hogar en horas del día, por lo tanto sus vecinos no la conocían.
Un día, paso un sapo y se detuvo bajo el gran arbusto y le dijo:
-Señora lechuza, ¿porque no asoma su cabeza, por la ventana así podremos comprobar si es bella o fea como suponemos?-.
La lechuza se asomó, mirando fijamente al sapo - que era mucho mas feo que ella- y le respondió:
-Es verdad no soy bonita, por eso no salgo de día, pero usted que hace por aquí a estas horas, haciendo gala de su belleza, ¿No estaría mejor metido, dentro de algún agujero?


Moraleja: Algunos vanidosos, que creen ser perfectos, por mostrarnos sus galas nos muestran sus defectos.


La moraleja de la fabula nos dicen q algunas personas creen que son mejores que otras y siempre miran los defectos de los demas y no saben que los defectos de ellas son peores


VIDEO SOBRE NEOCLASICISMO