En este video hablan sobre la musica del romanticismo y algunos instrumentos importantes de la época romántica.
Jorge Isaacs
Jorge Isaacs fue uno de los grandes escritores colombianos, nació en
Cali, Colombia, en 1837, hijo de un judío inglés de Jamaica, y de madre
criolla. Estudió en Bogotá.
Es el autor de la mejor novela romántica hispanoamericana del siglo
XIX, "María", que fue publicada en 1867. Fue también excelente poeta.
Falleció en Ibagué en 1895.
Su obra está pletórica de sensibilidad, es ardiente e idealista, y
plasma los sentimientos y posturas del romanticismo literario de la
época. La naturaleza también está utilizada con el lirismo subjetivo
propio de este movimiento artístico. Es el poeta y novelista del Valle
del Cauca.
Si bien la obra poética de Isaacs se ha visto empalidecida por la fama
de "María", sus manifestaciones lo ubican entre los más grandes
representantes de la estética romántica.
VICTOR HUGO Nació en Besançon, Francia, el 26 de febrero de 1802. En 1822, al morir
la madre, inició su verdadera actividad literaria y ese mismo año se
casó con Adéle Foucher, su amiga de la infancia. Las novelas Los orientales y El último día de un condenado a muerte
-ambas de 1829-consolidan su fama y su casa pasa a convertirse en un
refugio para los románticos de la época.En 1841, muere ahogada su hija Léopoldine. Hugo se había ya volcado a la vida política. En 1848 fundó un periódico favorable a la candidatura a presidente de la
República de Louis Napoleón Bonaparte; pero al oponerse a su intento de
golpe de Estado debió huir a Bélgica junto a su familia. Se había convertido en un ferviente republicano cuando escribió una de sus obras cumbre, Los Miserables (1862). Murió en París el 22 de mayo de 1885.
Gustavo Aldolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer, nació en Sevilla en 1836 y murio en Madrid en
1870. La lectura de los grandes poetas románticos despertó muy pronto su
vocación literaria, que siempre compartiría con un vivo interés por el
mundo del arte. A los dieciocho años, abandonando sus estudios de
pintura y música, se traslado a Madrid, paso obligado para abrirse
camino en la literatura. fueron años difíciles en los que tuvo que
recurrir a colaboraciones en la prensa y a las adaptaciones teatrales
para subsistir, por lo que el poeta más representativo nunca llegó a ver
sus obras publicadas.
Edgar allan poe
Nace en Boston en 1809. Ambos padres mueren tempranamente de tuberculosis, cuando Edgar tenia 3
años, y es entregado a una familia que asume el rol de "tutores". Esta
es la familia Allan. A partir de 1838, y cuando mayor era
su adiccion al alcohol y sus recaidas, que comienzan a aparecer sus
obras más destacadas, entre ellas "Ligeia", su obra preferida, y "La
caida de la casa Usher". Tambien empezaba a escribir la que seria su
unica novela "Arthur Gordon Pym". Muere a los 40 años. La causa más probable: miocardiopatia alcoholica
sumado a una importante
depresión y trastornos psiquiatricos. Hay muchas historias que aparecieron de Poe luego de su muerte, pero
muchas tienen que ver con fantasías que el mismo Edgar inventaba de su
persona. Hablaba de viajes por todo el mundo cuando jamás salio de EEUU.
Los miserables
El protagonista roba un pedazo de pan y lo
condenan a cadena perpetua. El hombre logra escapar. Luego encubre su
verdadera identidad y logra hacerse un político destacado. En una
oportunidad adopta a la hija de una mujer que murió enferma y le
solicitó que la ayudara con su hija para poder irse en paz. El busca a
la niña a la que tienen de sirvienta en la casa donde la dejaron.
Prácticamente se la venden por unas pocas monedas.
La niña crece queriéndolo como si él fuera su padre y así mismo el la
quiere como si ella fuera su hija. Pero por mala suerte él tiene que
revelar su verdadera identidad cuando en un juicio iban a condenar a una
persona inocente culpándolo del crimen que él había cometido.
Lo comienzan a perseguir y el logra escapar siempre. Se va a Francia y
ahí se esconde con su hija en uno de esos pueblos. Pero la muchacha ya
es una señorita y se enamora de un muchacho que era un revelde en contra
del gobierno.
El trata de impedir esos amores pero al fin sede. El muchacho sale
herido en la batalla y él lo ayuda a huir con su hija. El hombre que lo
persigue por fin llega a atraparlo y cuando lo tiene frente a él,
comprende que es una injusticia la que comete persiguiendo a un hombre
bueno y decide suicidarse para dejarlo libre.