domingo, 11 de agosto de 2013

fotos museo

me gusto mucho por que botero no discrimina a una persona por ser gorda


Benedeti


Fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. En marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a toda su obra. Fue Director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Director del Centro de Investigación Literaria en La Habana. 
En 2003 Mario Benedetti presentó un nuevo libro de relatos: El porvenir de mi pasado. Al año siguiente publicó Memoria y esperanza, una recopilación de poemas, reflexiones y fotografías que resumen las cavilaciones del autor sobre la juventud. También en 2004 se publicó en Argentina el libro de poemas Defensa propia. Ese mismo año fue investido doctor "honoris causa" por la Universidad de la República del Uruguay. Durante la ceremonia de investidura recibió un calurosísimo homenaje de sus compatriotas.




jueves, 8 de agosto de 2013

Juan Rulfo 


Juan Rulfo nació en Sayula, México, el 16 de mayo de 1918. Sus padres fueron María Vizcaíno Arias y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo. En 1919 su familia se trasladó a la población de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos. 

En 1953 publicó el libro "El llano en llamas" (1953), y dos años después apareció la novela corta "Pedro Páramo" (1955), incluida por algunos dentro de lo que se llamó realismo mágico. Rulfo no volvió a publicar más literatura, pero en la década del ´80 editó sus guiones en "El gallo de oro y otros textos para cine" (1980).

Juan Rulfo murió en Ciudad de México el 7 de enero de 1986; padecía desde hacía unos meses cáncer de pulmón.




Nacido accidentalmente en Bruselas en 1914, Julio Cortázar es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos.
Realizó estudios de Letras y de Magisterio, y trabajó como docente en varias ciudades del interior de l a Argentina. En 1951 fijò su residencia definitiva en París, desarrollando una obra literaria única dentro de la lengua castellana.
Algunos de sus cuentos figuran entre los más perfectos del género.
Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea.

Cortazar muriò en París en 1984.


Julio Cortazar

lunes, 5 de agosto de 2013


Pablo Neruda




Poeta chileno nacido en Parral en 1904.

Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios.
Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. 
Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, está considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX.
Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende.
De su obra poética, se destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Tercera residencia», «Canto general», «Los versos del capitán», «Odas elementales», «», «Memorial de Isla Negra» y «Confieso que he vivido».Falleció en 1973. 
Mario Vargas Llosa



(Arequipa, Perú, 1936) Escritor peruano. Mario Vargas Llosa pasó su infancia entre Cochabamba (Bolivia) y las ciudades peruanas de Piura y Lima.
A los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Viajó a Europa, donde empezó a trabajar en la Radio Televisión Francesa y fue profesor en el Queen Mary College de Londres.Otras obras suyas son La señorita de Tacna (1981),Contra viento y marea (1983), Historia de Mayta (1984) y El hablador (1988). En 1994 recopiló sus colaboraciones periodísticas en Desafío a la libertad y en 1997 apareció su novela erótica Los cuadernos de don Rigoberto, en la misma línea de su anterior Elogio de la madrastra (1988). Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Premio Planeta de 1993 por Lituma en los Andes y el Premio Cervantes en 1995. Desde 1984 es miembro de la Real Academia Española.


Gabriel Garcia Marquez



García Márquez es un periodista colombiano nacido en Aracataca en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó el bachillerato en 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en Europa y fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Alvaro Cepeda y Germán Vargas que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. Fue por algún tiempo viajante de libros, lo que le permitió recorrer en toda su extensión la costa atlántica. Publicó en 1955 las novelas "La hojarasca", y "La mala hora" en 1962, que le representó el Premio Esso. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: la novela corta "Crónica de una muerte anunciada" en 1981 y las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, "El amor en los tiempos del cólera" en 1982 y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura.



Boom latinoamericano


Excelentes las dos intervenciones anteriores. Perfectamente adecuadas con el sentir escolástico y de la academia, sin embargo, existe un factor en el boom que rara vez es comentado, quizás porque su naturaleza comercial se contrapone con las aproximaciones de los eruditos al fenómeno. Lo cierto es que el Boom Latinoamericano surgió de un solo sitio: la agencia literaria de Carmen Balcells, a quien García Márquez apoda cariñosamente Mamá Grande.
Esta dama, que a la fecha sigue en funciones, fundó en Barcelona la primera agencia literaria en lengua castellana, y se dio a la tarea de rescatar a un número de autores latinoamericanos que navegaban las aguas del anonimato. Supo reconocer el valor de las obras que promovió, también convertirlas en negocios redituables. Es ella la responsable del boom y nadie más. Los autores siempre han abundado, la calidad siempre ha existido: la mercadotecnia obró la diferencia. A la fecha, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa siguen operando a través de ella, al igual que algunos autores de éxito reciente, como Ruiz Zafón e Ildefonso Falcones, lo que nos lleva a suponer que tanto el tan mentado boom como el éxito editorial de algunos en los tiempos recientes obedecen más a la influencia de esta dama sobre las editoriales que al simple mérito de unas cuantas obras (mérito que no niego). Los largos rollos, como los de arriba, son simples justificaciones culteranas de un fenómeno comercial.